El concepto de sistema de soporte a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decision Support System) es muy amplio, debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la extensa gama de ámbitos en los cuales se toman. Estos sistemas de apoyo son del tipo OLAP o de minería de datos, que proporcionan información y soporte para tomar una decisión.
Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de apoyo.
El término sistema de apoyo a la decisión se ha utilizado de formas muy diversas y se ha definido de diferentes maneras, algunas de ellas son:
Un DSS, en términos muy generales, es "un sistema basado en computador que ayuda en el proceso de toma de decisiones"
En términos bastante más específicos, un DSS es "un sistema de información basado en un computador interactivo, flexible y adaptable, especialmente desarrollado para apoyar la solución de un problema de gestión no estructurado para mejorar la toma de decisiones. Utiliza datos, proporciona una interfaz amigable y permite la toma de decisiones en el propio análisis de la situación"
Un DSS es un "conjunto de procedimientos basados en modelos para procesar datos y juicios para asistir a un gerente en su toma de decisiones"
Un DSS "combina recursos intelectuales individuales con las capacidades de un ordenador para mejorar la calidad de las decisiones (son un apoyo informático para los encargados de tomar decisiones sobre problemas semiestructurados)"
"Sistema extensible capaz de apoyar ad-hoc el análisis de datos y el modelado de decisiones, orientado a la planificación futura y utilizado a intervalos irregulares, no planificados"
Los DSS son "Sistemas informáticos interactivos que ayudan a los encargados de tomar decisiones utilizando datos y modelos para resolver problemas no estructurados"
Como se puede ver no hay una definición universalmente aceptada de lo que es un DSS.
Funciones y características:
Los DSS son herramientas de mucha utilidad en Inteligencia Empresarial (Business Intelligence), permiten realizar el análisis de las diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de decisiones de los directivos.
Funciones y Características
Permite extraer
y manipular información de una manera flexible.
Ayuda en decisiones no estructuradas.
Permite al usuario definir interactivamente qué
información necesita y cómo combinarla.
Puede combinar información de los sistemas
transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.
Su principal característica es la capacidad de
ANALISIS MULTIDIMENCIONAL (OLAP) que permite profundizar en la información
hasta llegar a un alto nivel de detalle, analizar datos desde diferentes
perspectivas, realizar proyecciones de información para pronosticar lo que
puede ocurrir en el futuro, análisis de tendencias, análisis prospectivo, etc.
Soporta varias decisiones interdependientes o
secuenciales.
Ofrece ayuda en todas las fases del proceso de toma de
decisiones-inteligencia, diseño, selección, e implementación- así como también
en una variedad de procesos y estilos de toma de decisiones.
Es adaptable por el usuario en el tiempo para lidiar
con condiciones cambiantes.
Genera aprendizaje, dando como resultado nuevas
demandas y refinamiento de la aplicación, que a su vez da como resultado un
aprendizaje adicional.
Generalmente utiliza modelos cuantitativos (estándar o
hechos a la medida).
Los DSS avanzados están equipados con un componente de
administración del conocimiento que
permite una solución eficaz y eficiente de problemas muy complejos.
Puede ser implantado para su uso en Web, en entornos
de escritorios o en dispositivos móviles.
Permite la
ejecución fácil de los
análisis de sensibilidad.
Beneficios de los DSS:
- Mejor uso de los datos
- Ahorro de costos
- Mejores decisiones
- Incremento de las alternativas examinadas
- Mejor entendimiento de los negocios a través de las relaciones que permite a los tomadores de decisiones y que puede ser usado para proveer una vista general del mismo.
- Respuesta rápida a situaciones inesperadas. A través de la revisión de modelos y la vista rápida de cambios.
- Habilidad para hacer análisis temporales.
- Incrementan la comprensión y el aprendizaje, al identificarse los recursos y estimularse los nuevos enfoques.
- Mejora la comunicación al interior de la organización.
- Se optimiza el control, en tanto se cuenta con planes más consistentes y se estandarizan los procedimientos.
- Equipo de trabajo más efectivo.
- Ahorro de tiempos.
Ejemplos de aplicación de los DSS:
En el American Analytical information Management System ( AAIMS, sistema estadounidense de manejo de información analítica) es un exitosos sistema de apoyo a las decisiones, fue desarrollado por American Airlines , fue tan buena su aplicación que otras aerolíneas, fabricantes de aeronaves, analistas financieros de aerolíneas , consultores y asociaciones lo aplican. El AAIMS respalda las decisiones sobre aerolíneas a través del análisis de los datos que se recopilan sobre estadísticas de uso de aeronaves en las aerolíneas, la capacidad y uso de los asientos y sobre el tráfico aéreo. Además genera pronósticos sobre participación de mercado, ingresos y rentabilidad de las aerolíneas a su vez ayuda a la gerencia a tomar decisiones sobre asignación de aeronaves, solicitudes de ruta, clasificación de pasajes y fijación de precios.
PepsiCo y Sedgwick James Inc, es la segúnda empresa de corretaje de seguros más grande del mundo desarrollo un DSS para manejo de riesgos con el fin de ayudar a minimizar las pérdidas de PepsiCo, por accidentes, robos y otras causas. Todas las semanas Sedgwick carga los últimos datos de reclamaciones por accidentes de las principales empresas aseguradoras de Estados Unidos. En una base de datos equipados con el sistema de riesgos INFORM, este sistema de manejo de riesgos combinan el poder analítico de la elaboración de modelos para el apoyo a las decisiones con las capacidades graficas del mismo programa. Como resultado de obtiene que los gerentes de PepsiCo de todos los niveles pueden identificar con precisión tendencias criticas indagar información de respaldo detallada, identificar problemas y plantear maneras de minimizar riesgos y maximizar utilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario