Los Sistemas Funcionales del Negocio son una variedad de tipos de Sistemas de Información (conocidos como: procesamiento de transacciones, información gerencial, soporte de decisiones, etc.) caracterizados por el soporte a las funciones del negocio de contabilidad, finanzas, mercadeo, operaciones gerenciales y, gerencia de recursos humanos.
Procesos de negocios y
sistemas de información
Los
sistemas de información hacen posible que las empresas administren toda la su
información, tomen mejores decisiones y mejoren la ejecución de sus procesos de
negocios.
Los
procesos de negocios se refieren a la forma en que se organiza, coordina
y enfoca el trabajo para producir un producto o servicio valioso. También se
refiere a las formas únicas en que las organizaciones coordinan el trabajo, la
información y el conocimiento, y cómo la gerencia elije coordinar el trabajo.
El
desempeño de una empresa depende de qué tan bien están diseñados y coordinados
sus procesos de negocios, los cuales pueden ser una fuente de solidez
competitiva si le permiten innovar o desempeñarse mejor que sus rivales. Los
procesos de negocios también pueden ser desventajas si se basan en formas
obsoletas de trabajar que impidan la capacidad de respuestas eficientes.
Podemos
ver a toda empresa como un conjunto de procesos de negocios.
Muchos
procesos de negocios están enlazados con un área funcional específica, por
ejemplo, la función del área de recursos humanos es de contratar empleados.
Otros procesos de negocios cruzan muchas áreas funcionales distintas y
requieren de una coordinación entre los departamentos, por ejemplo la
realización de un pedido de un cliente, el cual, pasa por diferentes áreas para
la aprobación del mismo.
Para
desempeñar con eficiencia todo el proceso de cumplimiento de los pedidos se
requiere una gran cantidad de información la cual debe fluir con rapidez, los
sistemas de información basados en computadora hacen esto posible.
Cómo mejorar la
tecnología de la información los procesos de negocios
Los
sistemas de información automatizan muchos de los pasos en los procesos de
negocios que antes se realizaban en forma manual, como verificar el crédito de
un cliente o generar una factura y una
orden de envío. La nueva tecnología puede incluso cambiar el flujo de la
información, con lo cual es posible que muchas más personas tengan acceso a la
información y la compartan, para reemplazar los pasos secuenciales y eliminar
los retardos en la toma de decisiones. La nueva tecnología de la información
cambia con frecuencia la forma en que funciona una empresa.
Los
ejemplos tales como descargar un libro electrónico, comprar una computadora en
línea y bajar una pista musical son procesos nuevos de negocios.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
Conocidos comúnmente como TPS (por las siglas en inglés de Transaction Processing Systems), son SI cross-functional que procesan los datos resultado de la ocurrencia de las transacciones (eventos que ocurren como parte del negocio: ventas, compras, depósitos, retiros, devoluciones, pagos, etc.) del negocio.
SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES
Sistemas de Información basados en computador que proveen información interactiva que soporta a los gerentes y a los profesionales de los negocios durante el proceso de toma de decisiones.
Los Sistemas de Soporte de Decisiones (DDS, por las siglas en inglés de Decision Support Systems), usan:
Modelos analíticos,
Bases de datos especializadas,
Juicios y visiones de los propios tomadores de decisiones, y
Un proceso de modelaje interactivo basado en computador para soportar las tomas de decisiones de negocio, semiestructuradas e inestructuradas.
SISTEMAS EJECUTIVOS DE INFORMACION
Un Executive Information System (EIS), conocido también como Executive Support System (ESS), es una tecnología que emerge como respuesta a las necesidades de información de altos ejecutivos.
Proveen rápido acceso a información actualizada, así como a reportes gerenciales.
Son muy amigables, soportados por facilidades gráficas y proveen capacidades de elaboración de “reportes exepcionales” y de “búsqueda de detalles”.
Están fácilmente conectados a servicios de información en línea y correo electrónico.
Incluyen módulos para: soportar el análisis, las comunicaciones, la automatización de oficina y la inteligencia.
SISTEMAS DE GERENCIA DE CONOCMIENTO
Los KMS (por las siglas en inglés de Knowledge Management Systems) usan las TI para ayudar a compilar, organizar y compartir conocimiento del negocio dentro de una organización (O‘Brien, 2004)
• En muchas organizaciones, las bases de datos hipermedias de los websites de las intranets corporativas han venido a ser las bases de conocimiento para el almacenamiento y la diseminación del conocimiento del negocio.
• Para muchas compañías, los EIP son la entrada a las intranets corporativas que sirven como sus KMS, por lo cual son llamados Portales de Conocimiento Empresarial (EKP, por las siglas en inglés de Enterprise Knowledge Portals).
• Los EKP juegan un rol esencial en ayudar a las compañías a usar sus intranets como KMS para compartir y diseminar conocimiento para la toma de decisiones del negocio por parte de los gerentes y los profesionales del negocio (Intelligent Enterprise, 1999; Ouellette, 1999)
SISTEMAS DE COLABORACION EMPRESARIAL
Conocidos comúnmente como ECS (por las siglas en inglés de Enterprise Collaboration Systems), son SI cross-funcional que propician la comunicación, coordinación y colaboración, entre los miembros de grupos de trabajo.
El objetivo de los ECS es hacer posible que se trabaje conjuntamente más fácilmente y efectivamente, ayudando a:
1.Comunicar, compartiendo información entre unos y otros.
2.Coordinar, esfuerzos del trabajo individual y de uso de recursos.
3.Colaborar, trabajando juntos cooperativamente en proyectos y tareas.
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CRM es la Gerencia de la amplia gama de relaciones con los consumidores, e implica dos (2) objetivos relacionados (Siebel, 2001):
– uno, proveer a la organización y a todos los empleados que dan la cara al cliente con una simple y completa vista de cualquier cliente en cualquier punto de contacto y a través de todos los canales; y
– dos, proveyendo al consumidor con una simple y completa vista de la compañía y de todos sus canales.
Sistema para inteligencia de negocios (BIS):
Todos los sistemas gerenciales son sistemas para
inteligencia de negocios (BIS).La inteligencia de negocios se refiere a los
datos y herramientas de software para organizar, analizar y proveer acceso a la
información para ayudar a los gerentes y demás usuarios empresariales a tomar
decisiones más documentadas. Las aplicaciones de inteligencia de negocios no
se limitan a los gerentes de nivel medio; se pueden encontrar en todos los
niveles de la organización, como los sistemas para la gerencia de nivel
superior. Los gerentes de nivel alto necesitan sistemas que lidien con los
aspectos estratégicos y las tendencias a largo plazo, tanto en la empresa como
en el entorno externo.
INTRANETS Y EXTRANETS
Las empresas que no
cuentan con los recursos para invertir en aplicaciones empresariales tienen la
alternativa de recurrir al uso de intranets y extranet, para conseguir algún
grado de integración de su información.
Las intranets son redes
internas construidas con las mimas herramientas y estándares de comunicación
que Internet, y se utilizan para la distribución interna de información a los
empleados y como depósitos de políticas, programas y datos corporativos. Las
extranet son intranets extendidas a usuarios autorizados ajenos a la empresa.
Por lo general, una
intranet presenta información a los usuarios a través de un portal privado que
proporciona un solo punto de acceso, por medio de una interfaz Web, a la
información procedente de diversos sistemas distintos. Suelen incluir correo
electrónico, herramientas de colaboración y herramientas para realizar
búsquedas en los sistemas y documentos internos de la corporación. Las empresas
pueden conectar sus intranets a los sistemas de transacciones internos,
permitiendo a los empleados emprender acciones importantes para las operaciones
de una empresa, como verificar el status de un pedido u otorgar crédito a un
cliente.
Las extranet agilizan el
flujo de información entre la empresa y sus proveedores y clientes. Permiten a
empresas diferentes trabajar de manera colaborativa en el diseño de productos,
el marketing y la producción
NEGOCIOS EN LÍNEA, COMERCIO ELECTRÓNICO Y GOBIERNO
ELECTRÓNICO
Negocios en línea o
negocios electrónicos (e-Business),
se refieren al uso de tecnologías digitales e Internet para realizar los
principales procesos de negocios de una empresa. Incluyen actividades para la
administración interna de la empresa y para la coordinación con los proveedores
y otros socios de negocios. También incluyen el comercio electrónico o
e-comerce. Éste es la parte de los negocios en línea que tiene que ver con
la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet.
Los gobiernos en todos
los niveles utilizan la tecnología de Internet para proporcionar información y
servicios a los ciudadanos, los empleados y las empresas con que trabajan. Gobierno electrónico se refiere a la
aplicación de Internet y tecnologías de conectividad de redes para facilitar
digitalmente las relaciones del gobierno y los organismos del sector público
con los ciudadanos, las empresas y otras instituciones gubernamentales. Además
de mejorar la prestación de servicios por parte del gobierno, el gobierno
electrónico puede hacer más eficientes las operaciones del sector público y
también dar facultades a los ciudadanos al facilitarles el acceso a la
información y darles la capacidad de establecer contacto por medios
electrónicos con otros ciudadanos.
ELECTRONIC COMMERCE (E-COMMERCE)
Pocos conceptos han revolucionado el negocio más profundamente como e-commerce. Este concepto ha cambiado la forma de competir, la velocidad de acción y la streamlining de las interacciónes, los productos y los pagos de los consumidores a las compañías de de las compañías a los proveedores (Kalakota y Whinston, 1997)
Las tres (3) categorías básicas de e-commerce, son:
Business-to-Consumer (B2C)
Business-to-Business (B2B)
Consumer-to-Consumer (C2C)
Las categorías no básicas de e-commerce, son:
Business-to-Government (B2G)
Government-to-Government (G2G)
Government-to-Consumer (G2C)
No hay comentarios:
Publicar un comentario