También se utilizan los Sistemas de Información en los negocios para obtener una ventaja competitiva. Los sistemas estratégicos de información han transformado los productos y servicios de las instituciones, las estrategias de mercadotecnia, las relaciones con los clientes y los proveedores y las operaciones internas. Para emplear estratégicamente los sistemas de información, las instituciones tienen que sufrir cambios técnicos y sociales.
Los sistemas de información quedan delineados de acuerdo con la estructura organizacional, la cultura de los procesos políticos y la administración, ya que la tecnología de la información puede influir también a las instituciones.
Un sistema de información puede definirse técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones y el control en una institución. Además, para apoyar a la toma de las decisiones, la coordinación y el control, los sistemas de información pueden también ayudar a los administradores y al personal a analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos.
EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ø Programadores: son especialistas técnicos altamente
capacitados que escriben las instrucciones de software para las computadoras.
Ø Analistas
de sistemas:
traducen los problemas y requerimientos de negocios en requerimientos y
sistemas de información.
Ø Líderes de proyectos/Gerentes de sistemas de
información: son
líderes de equipos de programadores, analistas, gerentes de proyecto, gerentes
de instalaciones físicas y gerentes de telecomunicaciones. También son gerentes
del personal que opera las computadoras y captura los datos.
Ø Director de información CIO: en muchas empresas, el departamento de
sistemas está encabezado por un CIO que supervisa el uso de la tecnología de
información en la empresa.
Ø Usuarios finales: son personas de departamentos ajenos al
grupo de sistemas de información para quienes se desarrollan las aplicaciones.
Estos usuarios están desempeñando un rol cada vez más importante en el diseño y
desarrollo de los sistemas de información.
En la actualidad, muchas empresas recurren a proveedores externos para
satisfacer sus necesidades de software y de instalaciones de cómputo y utilizan
sus departamentos de sistemas para supervisar a estos proveedores de servicios.
COMO ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- Una empresa muy pequeña no cuenta con un grupo formal de sistemas. Probablemente tendrá uno o dos empleados responsables de mantener en funcionamiento sus redes y aplicaciones, o quizá, utilice consultores para estos servicios.
- Las compañías grandes tienen un departamento de sistemas independiente, que puede estar organizado en varias líneas diferentes, según la naturaleza e intereses de la empresa. Cada área funcional de ésta podría contar con su propio departamento de sistemas, supervisado por un CIO. La función de sistemas podría manejarse como un departamento independiente semejante a los demás departamentos funcionales.
- Una tercera forma de disposición que se presenta en las empresas de grandes dimensiones con múltiples divisiones y líneas de productos es tener un departamento de sistemas de información para cada división, bajo el control de un grupo de sistemas de información central de alto nivel y un director de información.
Como podemos observar un departamento de
sistemas es como una rueda más de la compañía la cual se basa no solo en
soporte técnico y tecnológico a los demás trabajadores sino en la creación de
nuevos programas y accesos para facilitar el trabajo de los demás. Por ello
debemos considera a sistemas una pieza clave de funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario