8 dic 2013

ERP (Entrerprise Rosource Planning):

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Características:
Integrales: porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí.
Modulares: Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.
Adaptables: Son creados con la posibilidad de adaptarse a las necesidades de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. 


Veamos un video que explique que es un ERP y como ayuda a nuestra empresa:



Arquitectura:



Porque implementar un sistema ERP?
  • Refuerza la flexibilidad organizacional
  • Fortalece la relación de la Cadena de abastecimiento
  • Reduce Tiempos de Comercialización
  • Reduce Costos Logísticos
  • Reduce Costos de Manufactura
  • Mejora el Ciclo de Pedido Tiempo/Exactitud/Costo
  • Aumenta la Capacidad de Producción
  • Mejora la Información para la toma de Decisiones
  • Para apoyar los objetivos del negocio.
  • Integración, en línea, seguro, auto-gestión de los procesos del negocio
  • Eliminar los costosos mainframe y tecnologías fragmentadas
  • Mejorar la Integración de Sistemas y Procesos
  • Reducir costos
  • Potenciar a los empleados
  • Habilitar socios, clientes y proveedores
Principales Proveedores del sistema ERP




SAP




Comparación de SAP y JD Edwards

Las tres claves para la rentabilidad en la industria de Servicios Financieros: Productos a medida, procesos agilizados y decisiones basadas en datos.
Puntos clave del producto:
Mejor relación costo-ingreso.
Mayor rentabilidad de canal.
Mayor rentabilidad por cliente.
Mayor fidelidad y satisfacción de cliente.
Menor complejidad y costo general.
Mayor confianza en riego y cumplimiento.

Beneficios:
Software diseñado para ser flexible y dar soporte a cualquier tamaño de empresa.
Abarca completamente todas las áreas funcionales.
Análisis de negocio.
Equilibrio entre las necesidades de TI y de negocio.
Satisfacción de necesidades inmediatas y futuras.


Fue el primer ERP que apostó por ofrecer soluciones web, entre otras soluciones que nos puede llegar a ofrecer.

Puntos clave del producto:
Diseño innovador de producto.
Rápido de Implementar.
Fácil de utilizar.
Fácil de Mantener.
Orientado a los procesos de Negocio.
Funcionalidad Extendida.
Garantía de Futuro.

Beneficios:
Menor formación de usuarios.
Menos personalizaciones para desarrollar y mantener.
Implementación móvil.
Despliegue rápido en procesos de la industria.
Admite varios 
métodos de funciones singulares por necesidad y preferencia departamental o personal, integración de sistemas externos.
Minimiza esfuerzos de personalización

Elección del Implementeador:

Parámetros que debemos considerar:
Experiencia en el sector
Costo
Conocimiento y experiencia del personal en el producto
Metodología de implantación
Presencia global
Proximidad geográfica
Compromiso en la implantación
Experiencia en integración de sistemas
Disponibilidad de recursos
Estabilidad financiera del implementador
Servicio de soporte post-implantación
Formación

Ventajas y desventajas de los Sistemas ERP:





No hay comentarios:

Publicar un comentario